Figura 12-3. Mediciones suplementarias de mediciones para la evaluación de la función diastólica
Figura 12-3. Mediciones suplementarias para la evaluación de la función diastólica. A. Medición de la duración de la onda A […]
Figura 12-3. Mediciones suplementarias para la evaluación de la función diastólica. A. Medición de la duración de la onda A […]
Figura 11-3. Ilustración de la enfermedad arterial coronaria (EAC) utilizando el sistema de datos CAD-RADS 2.0. CAD-RADS: Coronary Artery Disease
Figura 10-3. Limitaciones técnicas que interfieren en la estimación del calcio coronario. A. Presencia de gran carga de calcio en
Figura 10-1. Aspectos técnicos de la realización del puntaje de calcio coronario relacionados a la preparación del paciente y características
Figura 9-3. Calcificación aórtica a nivel de unión sinotubular sin datos de calcificación coronaria. (Cortesía de: Dr. Jorge Chavarría Víquez).
Figura 9-2. Calcificación de la válvula aórtica. Hallazgos en ecocardiografía transtorácica (A) y transesofágica (B). Se observa una válvula aórtica
Figura 9-1. Calcificación de la válvula mitral. 1. Imágenes de ecocardiografía transesofágica (ETE) de una mujer de 67 años con
Figura 8-4. Medición de la velocidad de onda de pulso carótida/femoral (VOP-cf). La velocidad de onda de pulso se calcula
Figura 8-3. Medición del área total de placa carotídea por eco 2D. Se realiza la sumatoria de todas las placas
Figura 8-2. Imagen de placa aterosclerótica carotídea. La placa ateromatosa se pinta con un sistema Adobe Acrobat, tomando en consideración