Entre sus temas destacados se incluyen el impacto de la genética y los biomarcadores en la detección temprana, las terapias más recientes y prometedoras, y estrategias para el manejo integral del paciente. Además, explora el papel de la familia y los cuidadores, junto con los desafíos sociales que plantea esta enfermedad.
Contenido Temático
2. Salud cerebral: un nuevo enfoque en la prevención y el abordaje del deterioro cognitivo en México
3. Epidemiología de las demencias en América Latina y México
4. Envejecimiento normal del cerebro
5. Reserva neurológica
6. Fase preclínica de la enfermedad de Alzheimer
7. Deterioro cognitivo leve
8. Factores de riesgo asociados con el deterioro cognitivo
9. Fisiopatología de la enfermedad de Alzheimer
10. Abordaje diagnóstico
11. Abordaje neuropsicológico
12. Neuroimagen en la enfermedad de Alzheimer
13. Biomarcadores en enfermedad de Alzheimer
14. Evolución natural de la enfermedad de Alzheimer
15. Prevención del deterioro cognitivo
16. Tratamiento de los síntomas cognitivos
17. Tratamiento de los síntomas no cognitivos
18. Intervención neuropsicológica
19. Tratamiento del paciente hospitalizado con enfermedad de Alzheimer
20. Diagnóstico diferencial
21. Comorbilidades
22. La familia, un pilar en el cuidado de la enfermedad de Alzheimer
23. Aspectos económicos y fármaco-economía
24. Aspectos bioéticos y legales
25. Dilemas éticos en la investigación de las demencias
26. Cuidados paliativos: dignidad y muerte
27. Fragilidad y demencia