Muerte súbita cardiaca es una obra integral que aborda, desde una perspectiva multidisciplinaria, los fundamentos, mecanismos y estrategias de prevención de una de las principales causas de mortalidad cardiovascular. Reúne la colaboración de más de 40 especialistas nacionales e internacionales en cardiología, electrofisiología, genética y medicina forense, quienes ofrecen una revisión actualizada, práctica y basada en evidencia sobre los distintos escenarios clínicos en los que puede presentarse la muerte súbita, tanto en población pediátrica como adulta.
Dirigido a cardiólogos, electrofisiólogos, internistas, pediatras, residentes y profesionales de la salud interesados en la prevención y tratamiento de las arritmias y el paro cardiaco, este libro constituye una referencia indispensable para el estudio y la práctica clínica moderna en el ámbito cardiovascular
Contenido Temático
SECCIÓN I. GENERALIDADES
1. Epidemiología de la muerte súbita cardiaca en México
2. Muerte súbita cardiaca: aspectos legales, epidemiológicos y de registro
3. Aspectos éticos en la muerte súbita cardiaca
4. La genética actual aplicada a los síndromes de muerte súbita: ¿predisposición o determinismo?
5. Arritmogénesis en la muerte súbita cardiaca
6. Influencia del sistema nervioso autónomo en la muerte súbita cardiaca
7. Muerte súbita asociada a medicamentos y sus interacciones
SECCIÓN II. MUERTE SÚBITA EN LA POBLACIÓN PEDIÁTRICA
8. Abordaje de la muerte súbita en la infancia
9. Canalopatías cardiacas: fundamentos y perspectivas clínicas
10. Implicaciones de las cardiopatías congénitas en la muerte súbita cardiaca
11. Miocardiopatías en la población pediátrica
12. Enfermedades aórticas y vasculares hereditarias
13. Autopsia molecular: avances y aplicaciones en la medicina forense
14. Prevención de la muerte súbita cardiaca en niños y jóvenes
SECCIÓN III. MUERTE SÚBITA EN EL ADULTO
15. Enfermedades eléctricas primarias: un análisis electrocardiográfico complementario
16. Cardiopatía isquémica: mecanismos y tratamiento de la muerte súbita cardiaca
17. Riesgo de muerte súbita en taquicardias supraventriculares
18. Insuficiencia cardiaca y muerte súbita cardiaca
19. Riesgo de muerte súbita cardiaca en pacientes con valvulopatías
20. Muerte súbita en miocardiopatías
21. Enfermedades vasculares causantes de muerte súbita en el adulto
22. Muerte súbita en deportistas y atletas
23. Perspectivas de la muerte súbita cardiaca en las mujeres
24. Estrategias específicas para el abordaje del paro cardiaco extrahospitalario en la población geriátrica
SECCIÓN IV. ESTRATIFICACIÓN Y TRATAMIENTO
25. Características clínicas y factores precipitantes en las víctimas de muerte súbita
26. Estratificación de riesgo de muerte súbita
27. Prevención de la muerte súbita cardiaca en el adulto
28. Síncope: enfoque preventivo para la muerte súbita cardiaca
29. Estrategias inmediatas: reanimación cardiopulmonar, desfibriladores externos automáticos y áreas cardioprotegidas
30. Estrategias farmacológicas para la prevención y tratamiento de la muerte súbita cardiaca
31. Dispositivos implantables
32. Ablación con catéter
33. Muerte súbita cardiaca: una mirada al futuro
SECCIÓN V. ENFOQUES EMERGENTES EN LA PREVENCIÓN, PREDICCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO ANTE LA MUERTE SÚBITA CARDIACA
34. Modelos nacionales para la prevención de la muerte súbita cardiaca: hacia una estrategia regional integral en América Latina
35. Inteligencia artificial y Big Data en la predicción de muerte súbita cardiaca: avances, retos y usos potenciales
36. Dimensión psicoemocional de la muerte súbita cardiaca: abordaje terapéutico, prevención del duelo patológico y políticas de contención