Figura 33-3. Procedimiento de ablación en un paciente con síndrome de Brugada
Figura 33-3. Procedimiento de ablación en un paciente con síndrome de Brugada. Se ilustra el trazo de ECG característico de […]
Figura 33-3. Procedimiento de ablación en un paciente con síndrome de Brugada. Se ilustra el trazo de ECG característico de […]
Figura 33-1. Resonancia magnética cardiaca, posprocesamiento con sistema ADAS, mostrando cuatro tipos de infartos de miocardio; A. Infarto pequeño y
Figura 32-5. A. Procedimiento de ablación ECG-12 de un paciente sometido a ablación de arritmias por preexcitación ventricular, muestra taquicardia
Figura 32-4. Paciente masculino de 19 años diagnosticado con TVPC tipo 1 (mutación en RYR2), bajo tratamiento con nadolol 100
Figura 32-3. Abordaje de ablación en paciente con cardiopatía chagásica y TV recurrente. A. Punción pericárdica subxifoidea para mapeo epicárdico.
Figura 32-2. A. ECG-12 de paciente masculino con cardiopatía isquémica y portador de DAI, mostrando TV y señales intracavitarias durante
Figura 32-1. (A) ECG-12 de un paciente con IM anterior extenso y tormenta eléctrica posrevascularización percutánea. Muestra ritmo sinusal y
Figura 19-5. Signo de Pickelhaube obtenido por Doppler tisular del anillo posterolateral mitral. La presencia de este en los pacientes
Figura 19-3. Corte sagital del ventrículo izquierdo que muestra el aparato valvular mitral. Ao. Aorta. A. Valva mitral. B. Cuerdas
Figura 19-1. Vista superior del corazón. Se aprecia la relación y posición anatómica de las válvulas cardiacas. A. Válvula mitral.