Figura 2-1. En la composición de esta figura del ojo izquierdo de un paciente de 32 años con glaucoma pigmentario se aprecia (A) una fotografía de fondo de ojo, donde sobresale un disco óptico con una excavación muy amplia a expensas de un adelgazamiento muy sobresaliente del reborde neurorretiniano asociado con (B) una afección perimétrica avanzada, que afecta casi todo el hemicampo inferior, así como parte de las zonas marginales del superior. (C) En la OCT que evalúa el complejo de células ganglionares perimaculares y las fibras nerviosas retinianas peripapilares, se aprecia un pronunciado defecto en estas capas de la retina. (D) En una ampliación de una fotografía del segmento anterior se aprecia un acúmulo de gránulos de pigmento que conforman un huso de Krükenberg. (E) En la gonioscopia automatizada sobresale la hiperpigmentación de la malla trabecular. (F) en la OCT del segmento anterior se aprecia una configuración iridiana cóncava que es característica, aunque no patognomónica, del glaucoma pigmentario (Cortesía: Dr. José Antonio Paczka).